Archivo de la etiqueta: apoyo social

TJQ y bienestar psicológico, algunos hallazgos

La literatura científica se muestra cada vez más interesada en los efectos que el Taijiquan tiene en sus practicantes.  Efectos que pueden ser de muchos tipos.  Predomina en las investigaciones realizadas un acento por cuestiones claramente vinculadas a la salud física.  Los beneficios fisiológicos a nivel cardiovascular, respiratorio y musculo-esquelético, los beneficios biomecánicos, y los impactos positivos en grupos concretos (como las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas) se llevan la mayor parte del esfuerzo invertido en el estudio científico del TJQ.  Los trabajos sobre los beneficios psicosociales son aún una minoría; sin embargo, van en aumento.  En este post quiero recuperar algunas referencias que Posadszki y Jacques (2009) han recogido en su artículo sobre «Tai Chi y meditación», al que próximamente dedicaré algunas palabras.

La revisión de la literatura realizada por los autores les ha permitido identificar trabajos interesados por diferentes fenómenos psicosociales.  En este sentido, mencionan estudios en los que se reportan mejoras en la calidad de vida (asociada a la salud) de los practicantes (Kin, Toba y Orimo, 2007), así como el aumento de la motivación por el cuidado corporal y por los comportamientos saludables (Greenspan, Wolf, Kelley y O’Grady, 2007; Song, Lee, Lam y Bae, 2007).  Otros trabajos mencionan mejoras en la percepción del apoyo social, en el estado de ánimo y en los niveles de relajación de los practicantes (Lee y otros, 2007; Taylor-Piliae, Haskell, Waters y Froelicher, 2006).  Desde una perspectiva psico-inmunológica, se ha encontrado un vínculo significativo entre la práctica del TJQ y la disminución de la actividad del sistema nervioso simpático (Motivala, Sollers, Thayer y Irwin, 2006) y del estrés mental medido a través de la presencia de cortisol en la saliva (Esch, Duckstein, Welke y Braun, 2007).  El TJQ también se ha asociado a una disminución significativa de la tristeza, la confusión, la agresividad, la tensión y el miedo, así como al aumento de la energía y la felicidad (Gemmell y Leathem, 2006), la auto-estima (Mustian et al., 2004) y la autoeficiencia (Taylor-Piliae y Froelicher, 2004). Cuando se tiene en cuenta la perspectiva de los participantes, ellos y ellas refieren experiencias de bienestar y calma, mayores conductas de auto-cuidado y auto-conciencia, así como una mayor compenetración con la naturaleza (Wall, 2005).

La lista parece prometedora y lo es más si se interpreta como el inicio de un estudio más integral del TJQ.  Un estudio que esté menos obsesionada con el movimiento discreto de una rodilla y tenga en consideración la compleja amalgama de procesos que se movilizan alrededor de la práctica de este apasionante arte marcial chino.

Referencias

Esch, T., Duckstein, J., Welke, J., & Braun, V. (2007). Mind/body techniques for physiological and psychological stress reduction: Stress management via Tai Chi training—A pilot study. Medical Science Monitor, 13(11): 488-497.

Gemmell, C., & Leathem, J. M. (2006). A study investigating the effects of Tai Chi Chuan: Individuals with traumatic brain injury compared to controls. Brain Injury, 20(2), 151-156.

Greenspan, A. I., Wolf, S. L., Kelley, M. E., & O’Grady, M. (2007). Tai Chi and perceived health status in older adults who are transitionally frail: A randomized controlled trial. Physical Therapy, 87(5), 525-535.

Kin, S., Toba, K., & Orimo, H. (2007). Health-related quality of life (HRQOL) in older people practicing Tai Chi— Comparison of the HRQOL with the national standards for age-matched controls. Nippon Ronen Igakkai Zasshi, 44(3), 339-344.

Lee, S. H., Ahn, S. C., Lee, Y. J., Choi, T. K., Yook, K. H., & Suh, S. Y. (2007). Effectiveness of a meditation-based stress management program as an adjunct to pharmacotherapy in patients with anxiety disorder. Journal of Psychosomatic Research, 62(2),189-195.

Motivala, S. J., Sollers, J., Thayer, J., & Irwin, M. R. (2006). Tai Chi Chih acutely decreases sympathetic nervous system activity in older adults. Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences, 61(11), 1177-1180.

Mustian, K. M., Katula, J. A., Gill, D. L., Roscoe, J. A., Lang, D., & Murphy, K. (2004). Tai Chi Chuan, health-related quality of life and self-esteem: A randomized trial with breast cancer survivors. Support Care Cancer, 12(12), 871-876.

Posadzki, Paul and Jacques, Samantha(2009). Tai Chi and Meditation: A Conceptual (Re)Synthesis? Journal of Holistic Nursing, 27(2):103-114.

Song, R., Lee, E. O., Lam, P., & Bae, S. C. (2007). Effects of a Sun-style Tai Chi exercise on arthritic symptoms, motivation and the performance of health behaviors in women with osteoarthritis. Taehan Kanho Hakhoe Chi, 37(2), 249-256.

Taylor-Piliae, R. E., & Froelicher, E. S. (2004). Measurement properties of Tai Chi exercise self-efficacy among ethnic Chinese with coronary heart disease risk factors: A pilot study. European Journal of Cardiovascular Nursing, 3(4), 287-294.

Taylor-Piliae, R. E, Haskell, W. L., Waters, C. M., & Froelicher, E. S. (2006). Change in perceived psychosocial status following a 12-week Tai Chi exercise programme. Journal of Advanced Nursing, 54(3), 313-329.

Wall, R. B. (2005). Tai Chi and mindfulness-based stress reduction in a Boston Public Middle School. Journal of Pediatric Health Care, 19(4), 230-237.

Deja un comentario

Archivado bajo Bienestar

Mejorar el bienestar psicológico de los mayores a través del Taijiquan

Dedicar tiempo a la actividad física no solo es agradable en sí mismo,
sino que representa un impulso para nuestra salud, nuestras relaciones
personales y nuestra sensación de bienestar. 

Mary Gergen & Kenneth Gergen (2005)
Positive aging:
Reconstructing the lifecourse. 

El progresivo y acelerado envejecimiento de la población en el mundo entero, pero especialmente en los países occidentales avanzados, ha generado una gran cantidad de inquietudes en las instituciones políticas y en la comunidad científica. La posibilidad de que este fenómeno genere impactos severos en los sistemas de salud y nuevos problemas sociales e individuales ha llevado a promover, desde diferentes frentes, programas orientados a mantener o incrementar la salud y el bienestar en los adultos mayores.  Dentro de estos programas se encuentran los que se ofrecen formas de actividad física regular.

El trabajo de Li y sus colegas (2001) que aquí referencio se ubica dentro de un creciente conjunto de estudios sobre los efectos que la actividad física tiene sobre las personas mayores.  Esta literatura, afirman los autores, se sustenta predominantemente sobre el análisis de programas donde el ejercicio aeróbico (caminar, correr, montar en bicicleta, etc.) es la principal actividad a realizar. Menos trabajos se han realizado sobre otras actividades, incluido el Taijiquan. En este sentido, Li y sus colegas mencionan estudios que han resaltado el aporte de este «traditional dance-like exercise» (p. 54) en la reducción de la tasa de caídas y de la presión arterial sistólica, en la mejora de la estabilidad y la fuerza en la extensión de las rodillas, o en la corrección postural.

La presencia minoritaria de estudios sobre los efectos del Taijiquan en la mejora de la salud en adultos mayores se acompaña de otra tendencia: existen pocos datos sobre la influencia de esta disciplina en las funciones psicológicas. Los datos de los que se dispone, además, suelen enfocarse en la reducción de síntomas negativos como la ansiedad, la depresión o el estrés (por ejemplo, Brown y otros, 1995; Chen y Sun, 1997).  Li y sus colaboradores (2001) sostienen que para comprender el impacto que el Taijiquan puede generar en el bienestar de los adultos mayores es necesario realizar una aproximación más integral.  Su propio trabajo pretende avanzar en esta dirección, examinando los efectos de un programa de seis meses en un conjunto de índices de bienestar psicológico.  Para tal efecto emplearon una serie de pruebas de depresión, estado de ánimo positivo y negativo, angustia relacionada con el ejercicio, bienestar positivo, satisfacción con la vida y percepciones sobre la propia salud.

El estudio de Li y sus colegas (2001) tiene un diseño experimental, para el que contaron con 98 personas mayores de 65 años (23 hombres y 75 mujeres) que no participaban en  ningún programa estructurado de ejercicios en el mes anterior al estudio y cuyo estado de salud les permitía practicar Taijiquan sin riesgo.  Con estas personas se conformó un grupo de control (n=45) y un grupo experimental (n=53). En el primero, las personas continuaron con su rutina cotidiana, sin iniciar nuevos programas de ejercicio.  En el segundo llevaron a cabo  una secuencia de 48 clases de Taijiquan estilo Yang. El programa constaba de una hora de clase, dos veces por semana, durante seis meses.  La clase se dividía en 15 minutos de calentamiento, 30 minutos de práctica (de una forma?) y 15 minutos de enfriamiento. Durante estas sesiones se trabajaba sobre el fortalecimiento, el balance, el alineamiento postural y la concentración. El bienestar psicológico se midió en ambos grupos al principio del estudio, a los tres meses y a los seis meses.

Los resultados parecen apoyar la hipótesis de que el Taijiquan es una modalidad de ejercicio que mejora el bienestar psicológico en los adultos mayores. Al finalizar el programa, los diferentes índices de bienestar alcanzados en el grupo experimental mostraron resultados significativamente mayores que los del grupo control.  Quienes practicaron Taijiquan experimentaron mejoras en su satisfacción con la vida, su afecto positivo y su sensación de salud.  Se redujeron los sentimientos de depresión, el estado de ánimo negativo y la angustia psicológica.  Las mejoras en los indicadores fueron mayores en aquellos de orden más general (depresión, satisfacción con la vida y afecto positivo) que en los que están pensados para evaluar cambios inducidos por el ejercicio (bienestar y angustia psicológica).

Los datos indican que quienes participaron en el programa de ejercicios alcanzan mayores niveles de percepción de su propia salud, satisfacción con su vida, estado de ánimo positivo y bienestar, así como menores niveles de depresión, estado de ánimo negativo y ansiedad.  Así pues, los autores sugieren que el Taijiquan puede usarse efectivamente para promover el bienestar en adultos mayores, y enumeran entre sus ventajas.

Otros autores han indicado que la actividad física ofrece a las personas mayores la oportunidad de acumular recuerdos agradables (esto es, tener buenas experiencias vitales), de desarrollar sensación de éxito y autocontrol, así como de sentirse entusiasmados y felices (ver, Gergen & Gergen, 2005).  El Taijiquan es particularmente adecuado para alcanzar estos logros ya que, en comparación con otras formas de ejercicio, su ejecución incluye pocos movimientos que puedan acarrear lesiones.  Su práctica grupal, además, abre la posibilidad de encontrar nuevos amigos (Li y cols., 2001).

La facilidad con la que pueden implementarse programas de ejercicios basados en esta disciplina, su bajo costo, y la posibilidad de aplicarlo incluso a  personas con funciones físicas reducidas sugieren para el Taijiquan un futuro prometedor. Tanto más puede afirmarse de quienes se beneficien de su práctica, dando un paso adelante, seguro y decidido, hacia un envejecimiento activo y positivo.

Referencias

Brown, D.R.; Yang, Y.; Ward, A.; Ebbeling, C.B.; Fortlage, L.; Puelo, E.; Benso, H.; Rippe, J.M. (1995). Chronic psychological effects of exercise and exercise plus cognitive strategies.  Medicine and Science in Sports and Exercise, 27: 765-775.

Chen, W.W.; Sun, W.Y. (1997). Tai Chi Chuan, an alternative form of exercise for health promotion and disease prevention for older adults in the community. International Quarterly of Community Health Education, 16:333-339.

Gergen, M.; Gergen, K. (2005). Positive aging: Reconstructing the lifecourse. In C. Goodheart & J. Worell (Eds.) Handbook of Women and Girls (pp. 416-426). New York: Oxford.

Li, F.; Duncan, T.E.; Duncan, S.C.; McAuley, E.; Chaumeton, N.R.: Harmer, P. (2001). Enhancing the psychological well-being of elderly individuals through tai chi exercise: A latent growth curve analysis.  Structural Equation modeling: A multidisciplinary Journal, 8(1): 53-83.

Actualizaciones:
23 de mayo de 2011
26 de agosto de 2011

Deja un comentario

Archivado bajo Bienestar