Archivo de la etiqueta: enfermedad cardiovascular

¿Puede el Taijiquan ayudar a mantener un corazón sano?

Claramente, tanto el Qigong como el Tai Chi son muy adecuados para la prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud cardiovascular.

— Roger Jahnke (2005)

De acuerdo con la OMS, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, tanto en hombres como en mujeres. Se calcula que en 2004 murieron por esta causa 17,1 millones de personas, y que para el 2030 la cifra llegará a los 23,6 millones. Muchas de las muertes asociadas a las ECV pueden evitarse con una dieta adecuada, limitando o eliminando el hábito de fumar y realizando ejercicio. Con estas estrategias se combate lo que ha dado en llamarse «factores de riesgo modificables»: conductas de las que se deriva la mayor parte de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular. Es así como la práctica del Taijiquan ha encontrado su espacio en los programas de prevención (y tratamiento) de la ECV.

En los últimos años la atención a personas con problemas cardiacos viene incluyendo modalidades terapéuticas complementarias y alternativas a la medicina tradicional. Dos de las modalidades más investigadas son el Qigong y el Taijiquan.

The rationale for the medical/therapeutic application of regular Qigong and Tai Chi practice in cardiovascular health care can directly and indirectly address all of the conventional modifiable risks for cardiovascular disease. (Jahnke, 2005:207)

Los efectos positivos del Taijiquan en la función cardio-respiratoria se han comprobado desde el primer estudio realizado al respecto. Se tratí de una investigación realizada por el Institute of Sports Medicine (Beijing Medical University) en 1959, en la que se evaluó el efecto en la salud de la práctica prolongada de Taijiquan.  Para tal efecto, a través de un Step Test de un minuto, se midió la función cardiorespiratoria de 31 personas mayores con 40 años de práctica de Taijiquan. Todos los practicantes de Taijiquan pudieron completar la prueba sin problemas, con la excepción de una persona. Los miembros del grupo de control fallaron con mayor frecuencia (Li, Hong, Chan, 2001).

Practicar Qigong y Taijiquan ayuda a disminuir la presión arterial, a incrementar el tamaño de los vasos sanguíneos y a disminuir los efectos negativos de la inactividad y el sobrepeso. Indirectamente, también contribuyen a restringir hábitos negativos y a cambiar la dieta. Además, estas disciplinas producen tranquilidad, paciencia, paz interior y, por esta vía, reducen los efectos adversos del estrés. Finalmente, el hecho de que su práctica sea una forma de ejercicio entre leve y moderado hace del Qigong y el Taijiquan actividades más apropiada que el ejercicio vigoroso para personas con enfermedad cardiovascular. Estos son los principales resultados obtenidos por los investigadores, de acuerdo con el texto «Qigong and Tai Chi: Traditional Chinese Health Promotion Practices in the Prevention and Treatment of Cardiovascular Disease» (Jahnke, 2005).

En este texto, Roger Janhke revisa los estudios clínicos disponibles sobre Qigong y Taijiquan, disponibles hasta 2005. Como puede suponerse, dichos trabajos son aún escasos. Entre los ensayos revisados solo 15 analizan cuestiones relativas a la salud cardiovascular (estos trabajos están seguidos de cerca por 14 estudios sobre asma). Las investigaciones sobre Taijiquan aparecen como más interesadas en la prevención de las caídas y en el equilibrio (11). Pero también hay trabajos sobre salud cardiovascular (4). Para el caso concreto de las personas mayores Hong, Li y Robinson (2000) mencionan dos estudios que hablan positivamente de los efectos del Taijiquan en la salud cardiovascular: (1) Lai y sus colaboradores (1995) encontraron que dos años de práctica de Taijiquan retrasa el descenso de la función cardiovascular y (2) Scaller (1996) concluye que 10 semanas de práctica del Taijiquan simplificado mejora la presión sanguínea sistólica y diastólica.  Los mismos Hong, Li y Robinson realizaron un estudio con practicantes habituales de Taijiquan en el que se muestra que esta disciplina es beneficiosa para la función cardiovascular de los mayores.

Es muy probable que en los años venideros la ciencia médica se interese por estos hallazgos y produzca más investigaciones sobre el tema. El post que hemos publicado bajo el título «Mejorar la estabilidad del sueño con Taijiquan» es un ejemplo del tipo de análisis en pacientes con problemas cardiacos.  Sin embargo, hasta que no se cuente con un mayor cuerpo de datos y análisis, afirma Janhke (2005), resulta imposible medir el grado de beneficio o identificar los mecanismos de acción que hacen del Taijiquan una práctica prometedora en el campo cardiovascular. En cualquier caso, no es prematuro para el autor afirmar que el Taijiquan, incluido en un programa que combine los beneficios del ejercicio suave, la meditación y el apoyo social… «es una aproximación tanto al fitness como a la meditación que es más ampliamente accesible y más fácil de implementar que otras formas tradicionales de ejercicio o que las formas tradicionales de meditación en posición sedente» (p. 207).

Referencias

Beijing Medical University Institute of Sports Medicine (BMUISM) (1959). A medical observation on aged Tai Ji Quan players. Journal of Beijing Medical University, 1:73–100.

Hong, Youlian; Li, Jing Xian; Robinson, P. D. (2000). Balance control, flexibility, and cardiorespiratory fitness among older Tai Chi practitioners. British Journal of Sports Medicine, 34:29-34.

Lai, J.S.; Lan, C.; Wong, M.K.; Teng, S.H. (1995). Two-year trends in cardiorespiratory function among older Tai Chi Chuan practitioners and sedentary subjects. Journal of the American Geriatrics Society, 43:1222–7.

Li, J. X.; Hong, Y.; Chan, K.M. (2001). Tai chi: physiological characteristics effects on health. British Journal of Sport Medicine, 35;148-156.

Jahnke, R. (2005). Qigong and Tai Chi: Traditional Chinese Health Promotion Practices in the Prevention and Treatment of Cardiovascular Disease (p. 204-219). En Frishman, W.H.; Weintraub, M.I.; Micozzi, M.S. (Eds.). Complementary and integrative therapies for cardiovascular disease. United States of America: Elsevier.

Schaller K.J. (1996). Tai Chi Chih: an exercise option for older adults. Journal of Gerontology Nursing; 22:12–17.

Primera versión: 4 de enero de 2012
Actualizado: 13 de abril de 2013

Deja un comentario

Archivado bajo Salud

Antes del próximo choque…

«Es la sensación de contacto. (…) En cualquier ciudad por la que camines (…) pasas muy cerca de la gente y esta tropieza contigo.  En Los Ángeles nadie te toca, estamos siempre tras este metal y cristal. Y añoramos tanto este contacto, que chocamos unos contra otros solo para poder sentir algo»

Así empieza la película «Crash», de Paul Haggis, donde las vidas de los personajes se ven envueltas en intrincados choques cotidianos. ¿Es como la vida misma? En cierta forma lo es. Todos buscamos -de una u otra forma, en un momento u otro- esa «sensación de contacto».  Pero no todos lo hacemos a través de una colisión frontal con el coche del vecino. Los practicantes de Taijiquan, por ejemplo, tal vez prefieran el «empuje de manos» (tui shou).

Practicar Taijiquan es un acontecimiento social. No es solamente la cristalización de cientos de años de tradición acumulada, y de innovaciones transmitidas de maestro a discípulo a lo largo de varias generaciones. Es también una oportunidad para encontrarse con otros practicantes, maestros, instructores, curiosos y, por qué no, críticos o escépticos. Algunos autores han empezado a apuntar lo importante que resulta, especialmente para los practicantes, contar con este «mundillo».  

Hace poco, en un post sobre los efectos del Taijiquan en el bienestar de los mayores, citaba el trabajo realizado por Li y sus colaboradores (2001).  De acuerdo con estos investigadores, el impacto psicológico positivo que tiene el Taijiquan en quienes lo practican puede deberse, en parte a las oportunidades que inaugura para las relaciones humanas:

…the social environment is an important influence on physical activity participation.  One’s social milieu, including friends, family members, relatives, social clubs, and other groups, may play an important role in affecting both  the health and perceived well-being of an individual. (p. 77)

Mary Gergen y Kenneth Gergen (2005), reconocidos psicólogos sociales, estaría de acuerdo con Li y sus colaboradores. Después de revisar la literatura sobre lo que llaman «envejecimiento positivo» concluyen que el mantenimiento de relaciones positivas con otros refuerza la autoconfianza de los mayores, mejora su autoestima, les ayuda a proponerse metas significativas, y además de generarles bienestar, les brinda consuelo en tiempos difíciles.  Estas relaciones pueden establecerse, continúan los autores, a través de la participación en actividades físicas como bailar o jugar a los bolos. El Taijiquan, podría ser fácilmente una de estas actividades.

Ciertamente, la práctica del Taijiquan supone el establecimiento de relaciones sociales potencialmente significativas.  Los grupos de práctica pueden convertirse en grupos de interés, así como en ricos espacios de socialización.  Aunque poco se sabe de las dinámicas sociales que caracterizan a estos grupos, ya hay autores que apuntan algunos de sus beneficios; y no solo para los mayores.  En un estudio con personas con discapacidad, Blinde y McClung (1997) encontraron que el contacto social con pares y profesionales fue valorado positivamente por los participantes de un programa de actividades deportivas y recreativas (en el que se incluía el «tai chi») implementado en los Estados Unidos.  En palabras de una de las entrevistadas en el estudio, las clases de tai chi «me dieron la oportunidad de hacer algo que rara vez hago, y eso es tomar un poco de tiempo y socializar con gente».  Esta posibilidad de interactuar con otras personas en el contexto de la actividad física tuvo efectos positivos en la auto-percepción de los participantes en dicho programa.

Para el caso de personas con enfermedades crónicas o que tienen que seguir tratamientos de por vida, Jahnke (2005) sostiene que la interacción y el apoyo social pueden resultar altamente saludable:

Qigong and Tai Chi are generally learned in a context of weekly training and practice with a group. One recent study found that supportive group activity not only assists in moderating risk for future cardiac events but also fosters selfefficacy in sustaining an exercise program. 

Los niños también pueden verse beneficiados por el contacto social que proveen los grupos de Taijiquan. En un artículo reciente sobre el control del sobrepeso en los niños, Li (2011) afirma…

Kids can make friends when they attend group classes.  The camaraderie among kids can make them really enjoy the workout. A Tai Chi class is more fun than jogging on a treadmill.

Así pues, el Taijiquan no es solo un camino de desarrollo estrictamente personal.  Su aporte en el aumento del bienestar y la calidad de vida pasa, en cierta medida, por la generación y fortalecimiento de redes sociales de apoyo, la creación de grupos de interés y la promoción del intercambio significativo entre los practicantes.  ¡Recuérdalo antes de que te aproximes al próximo choque!

Referencias

Blinde, E.M.; McClung, L.R. (1997). Enhancing the physical and social self through recreational activity:  Accounts of individuals with physical disabilities. Adapted Physical Activity Quarterly, 14:327-344.

Gergen, M.; Gergen, K. (2005). Positive aging: Reconstructing the lifecourse. In C. Goodheart & J. Worell (Eds.) Handbook of Women and Girls (pp. 416-426). New York: Oxford.

Jahnke, R. (2005). Qigong and Tai Chi: Traditional Chinese Health Promotion Practices in the Prevention and Treatment of Cardiovascular Disease (p. 204-219). En Frishman, W.H.; Weintraub, M.I.; Micozzi, M.S. (Eds.). Complementary and integrative therapies for cardiovascular disease.  United States of America: Elsevier.

Li, F.; Duncan, T.E.; Duncan, S.C.; McAuley, E.; Chaumeton, N.R.: Harmer, P. (2001). Enhancing the psychological well-being of elderly individuals through tai chi exercise: A latent growth curve analysis.  Structural Equation modeling: A multidisciplinary Journal, 8(1): 53-83.

Li, V. (2011). Childhood obesity and Tai Chi.  Disponible en http://www.examiner.com/tai-chi-in-national/childhood-obesity-and-tai-chi

Actualizado el 24 de junio de 2012

Deja un comentario

Archivado bajo Bienestar